¿Qué es la Osteoartritis?

La artritis es el término médico que se utiliza para describir la hinchazón y el dolor en las articulaciones. La inflamación puede desarrollarse en cualquier articulación, incluidos hombros, codos, manos, caderas, rodillas, tobillos, espalda y otras articulaciones. La inflamación causa una degeneración de las articulaciones y la capa protectora de tejido que se conoce como cartílago.

Cuando el cartílago comienza a degenerarse y romperse, las articulaciones se vuelven rígidas, dolorosas e hinchadas. A medida que avanza la artritis, comienza a dar al paciente síntomas de movimiento reducido, atrapamiento, chasquido y limitaciones funcionales que pueden afectar la calidad de vida del paciente.

Debido a esto, la osteoartritis es la causa más común de enfermedad articular en todo el mundo y la principal causa de discapacidad en el mundo. Se estima que el 10% de los hombres y el 13% de las mujeres mayores de 60 años padecen artritis con una incidencia creciente anualmente.

La osteoartritis también se conoce comúnmente como “desgaste” de nuestras articulaciones, ya que el cartílago se desgasta o degenera, las articulaciones comienzan a desarrollar inflamación y síntomas. A medida que la enfermedad progresa y se vuelve más avanzada, se la denomina artritis de “hueso sobre hueso”.

¿Existen otras formas de artritis?

Sí, aunque la osteoartritis es la forma más común de inflamación articular, existen otras formas de artritis como artritis reumatoide, artritis juvenil, artritis infecciosa, gota, artritis psoriásica y otros problemas reumatológicos que provocan inflamación articular.

Es extremadamente importante confirmar qué tipo de artritis tiene el paciente, ya que el tratamiento varía según el tipo de artritis.

¿Qué médico debería consultar para la osteoartritis?

Aunque un médico de atención primaria bien capacitado puede ayudarlo a diagnosticar los diferentes tipos de artritis. Los especialistas que se concentran en los tratamientos de la osteoartritis suelen ser médicos ortopédicos y médicos del deporte. Los reumatólogos están mejor equipados para tratar las causas reumatológicas de la artritis como la artritis reumatoide o la gota. Un médico especialista en enfermedades infecciosas sería la mejor opción si tiene artritis infecciosa.

¿Qué puedo hacer para prevenir la osteoartritis?

Lo mejor que puede hacer es mantener un estilo de vida saludable, hacer ejercicio al menos 30 minutos al día de tres a cinco días a la semana, combinando un protocolo de equilibrio cardiovascular y de peso. Es preferible evitar ejercicios impactantes como saltar o correr en exceso. Se debe hacer énfasis en fortalecer los músculos circundantes de las articulaciones.

Comer una dieta saludable también se ha asociado con una reducción del riesgo y puede ayudar a reducir la inflamación sistémica que empeora la artritis.

Se está poniendo mucho énfasis en la ortobiología y en el uso de productos celulares / biológicos en un intento por prevenir la progresión de la artritis. Ha habido algunos estudios iniciales positivos que relacionan las plaquetas ricas en plaquetas (PRP) y las células madre con los tratamientos para la osteoartritis.

¿Cómo tratar la osteoartritis?

El objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas causados ​​por la inflamación. Como no existen curas para la osteoartritis, las diferentes opciones de tratamiento se centran en reducir el dolor y mejorar la calidad de vida.

La modificación de la actividad y el ejercicio es siempre la modalidad principal implementada en el algoritmo de tratamiento.

Los medicamentos antiinflamatorios, ya sean naturales o medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) con receta, pueden ayudar a los pacientes a controlar los síntomas a corto plazo. Los pacientes siempre deben consultar con el especialista al tomar AINE, ya que estos medicamentos tienen efectos secundarios potenciales.

Los AINE típicos utilizados son Aleve, ibuprofeno, naproxeno, Advil, Motrin, diclofenac, meloxicam, Mobic, diclofenac, Voltaren, Celebrex y otros.

Las inyecciones también pueden ayudar a los pacientes al reducir la inflamación y eliminar el exceso de líquido o edema dentro de las articulaciones. Una de las inyecciones más utilizadas son las inyecciones de corticosteroides o esteroides. Estas inyecciones pueden proporcionar un alivio más rápido de los síntomas del paciente mientras duran un promedio de 2 a 4 meses de alivio. Otras inyecciones que pueden brindar alivio a corto y mediano plazo son las inyecciones de ácido hialurónico, también conocidas como inyecciones de gel o lubricante. Estos inyectables pueden ayudar a los síntomas del paciente en un promedio de 6 meses a 1 año.

Una de las inyecciones más prometedoras ahora son los productos ortobiológicos. Usar las propias células del paciente para reducir la inflamación mientras se logra que la articulación se repare y se regenere mientras se usa PRP y células madre.

Otra opción de tratamiento que puede ayudar a ciertos pacientes es la artroscopia, a la que a veces se hace referencia como “limpieza” de la articulación. La cirugía de artroscopia se realiza utilizando pequeñas cámaras para mirar dentro de la articulación y realizar la cirugía sin tener que cortar al paciente.

El último tratamiento para la osteoartritis es el reemplazo total de articulaciones. Esta es una cirugía más agresiva que se realiza cuando la articulación está desgastada. Un cirujano ortopédico abre la articulación y extrae la articulación mientras la reemplaza con un implante de metal y plástico.

en_USEnglish